El acero es una aleación de hierro con una cantidad de carbono que puede variar entre 0,03% y 1,075% en peso de su composición, dependiendo del grado.
El Acero no es lo mismo que hierro y ambos materiales no deben confundirse. El hierro (Fe) es un metal relativamente duro y tenaz, con temperatura de fusión de 1535 °C y punto de ebullición 2740 °C.
La diferencia principal entre el hierro y el acero se halla en el porcentaje de carbono: el acero es hierro con un porcentaje de carbono de entre el 0,03% y el 1,075%.
El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas, sobre todo su resistencia.
Existen muchos tipos de acero según los elementos que estén presentes. Cada tipo de acero permitirá diferentes aplicaciones y usos, lo que lo hace un material versátil y muy difundido en la vida moderna, donde podemos encontrarlo ampliamente sobre avenidas y puentes.
Las propiedades del acero dependen de su composición química y el tipo de tratamiento aplicado. Las características más importantes que todos los aceros comparten son:
Los tipos de tratamiento que son sometidos los aceros para potenciar algunas de sus propiedades son:
Tipos de acero
Los tipos de aceros se clasifican según su composición. Algunas de ellas son:
Los dos componentes principales del acero se encuentran en abundancia en la naturaleza. El acero se puede reciclar indefinidamente sin perder sus atributos, lo que favorece su producción a gran escala. Esta variedad y disponibilidad lo hace apto para numerosos usos como la construcción de maquinaria, herramientas, edificios, estructuras eléctricas y obras públicas, en la aeronáutica, en la industria automotriz, en invernaderos, en instrumental médico, en el sector mueblero entre otros. Contribuyendo al desarrollo tecnológico de las sociedades industrializadas, pues ningún material logra igualarlo cuando se trata de resistencia al impacto o la fatiga.